icon-carga

Generación Orgullo cumple 5 años y presenta su memoria institucional

Hace cinco años, decidimos no callar más y ser visibles. En medio de una pandemia que nos confinaba y una crisis política nacional que nos movilizaba, un 17 de agosto de 2020 iniciamos Generación Orgullo como un espacio para expresarnos, escucharnos con empatía y existir con orgullo. Éramos cuatro veinteañeros con historias de discriminación que nos atravesaban: una activista lesbiana, una universitaria que se reconocía como chico trans, una docente y un comunicador en proceso de aceptarse y ser visibles.

Nos reuníamos en un cuarto de la avenida Bolognesi, en la periferia del centro de Piura, y grabábamos un podcast durante horas. Compartíamos salidas del clóset, decepciones amorosas, rechazos familiares, reivindicaciones políticas. Y en ese intercambio íntimo construimos lo que tanto necesitábamos: un espacio seguro en una ciudad que no nos ofrecía ninguno. Desde el norte del Perú, en una región profundamente católica y excluida por el centralismo limeño, personas valientes con sueños disidentes se unieron y crearon este proyecto.

Desde el inicio, nuestra apuesta fue conectar con jóvenes LGBT+ que buscaban visibilidad, reafirmar su identidad y actuar políticamente en un país que aún margina nuestras existencias. En cinco años nuevas y valiosas personas se han ido sumando: hemos transformado un colectivo en una asociación civil formalizada; hemos articulado con otras organizaciones del norte del país y de Lima, hemos marchado en las calles, denunciado retrocesos. Creamos campañas y contenidos educativos, acompañamos casos y exigimos justicia, y expresamos nuestra voz en diferentes espacios políticos. Todo de forma voluntaria, descentralizada y con la motivación de lograr lo mejor para las futuras generaciones peruanas LGBT+.

Esta memoria institucional, a la que pueden acceder en este enlace, recoge ese camino de cinco años (2020-2025). Es una forma de volver a mirarnos, celebrar nuestros aprendizajes y logros, y reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y la dignidad de las personas LGBT+. Aquí están nuestros proyectos, pero también nuestras luchas, voces y comunidad. Esta historia la escribimos todes: quienes iniciamos el sueño, quienes se sumaron en el camino, y quienes vendrán a continuarla.

Gracias a quienes han confiado en nosotres: a las personas voluntarias, a las organizaciones aliadas, a las redes nacionales e internacionales, a quienes financian nuestros proyectos, a las amistades y activistas de lucha. Y, especialmente, gracias a la comunidad LGBT+ que, a pesar de todo, sigue resistiendo y nos motiva a seguir remando.

Alex Núñez Martínez, presidente de Generación Orgullo Asociación por la Diversidad Sexual y de Género

Compártelo

Generación Orgullo
Generación Orgullo

Somos jóvenes activistas con el compromiso de generar cambios positivos para nuestra comunidad mediante la educación, incidencia y cultura.